Tecnólogo en Salud Ocupacional
Información adicional
- Título: Tecnólogo en Salud Ocupacional
-
Requisitos de inscripción:
Sin previas cualquier orientación de bachillerato de Enseñanza Secundaria.
Con una materia pendiente al mes de abril (Resolución 3 del CDC del 22/12/2009) se toma inscripción condicional.
Requisitos generales:
- Fórmula 69 A o B (según el caso), expedida por Enseñanza Secundaria o pase de UTU con destino: Universidad de la República
- Original y Fotocopia de Cédula de Identidad
- Original y Fotocopia de Carné de Salud vigente
- Completa: Si
- Sede: Paysandú
- Duración: 3 años
- Ingreso: Prueba de Ingreso si se superan los cupos establecidos
- Cupos: 88
-
Perfil del egresado:
Es un tecnólogo universitario capacitado para el reconocimiento de los riesgos laborales de diferentes procesos productivos, participando en estrategias de prevención y promoción de la salud de los trabajadores conjuntamente con el equipo de salud.
En el área de la salud actúa fundamentalmente en la actividad de prevención, en la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo laboral y su repercusión en el ambiente.
En el área de la educación participa en programas dirigidos a trabajadores, empresarios y agentes sociales vinculados a la salud de los trabajadores.
Integra un equipo interdisciplinario que participa en:
- Promoción de la Salud.
- Programa de Educación en Salud Ocupacional.
- Obtención y registro de datos estadísticos de los efectos de la interrelación del hombre y su ambiente laboral.
- Seguimiento del comportamiento epidemiológico de los accidentes y enfermedades laborales; planificación de estrategias de intervención epidemiológica.
- Aplicación del concepto de vigilancia, programación, coordinación y evaluación de sistemas de vigilancia epidemiológica, aplicados a los accidentes de trabajo, enfermedades laborales y alteraciones del medio ambiente vinculados al trabajo humano.
- Análisis de los sistemas de producción, detección de riesgos laborales y ambientales y elaboración de propuestas tendientes a minimizar esos riesgos.
- Definición y implementación de programas relativos a Salud Ocupacional.
- Administración de programas en Salud Ocupacional.
- Elaboración y ejecución de proyectos de investigación tendientes a analizar y/o resolver problemas de Salud Ocupacional.
-
Más Información:
Más información sobre la carrera ingresando aquí o en www.eutm.fmed.edu.uy