El próximo martes 20 de mayo se celebrará en el Complejo Educativo Paysandú (antigua terminal) la jornada “Todo tiene su ciencia”, un evento que forma parte de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, promovida por el área de Cultura Científica del Ministerio de Educación y Cultura.La jornada es organizada por el Departamento de Ciencias Biológicas del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, en conjunto con otros departamentos e instituciones educativas y de investigación. Según explicó Ivana Silva, docente integrante de la comisión organizadora el evento tiene como objetivo visibilizar el trabajo científico que se realiza en el litoral norte del país y acercar estas experiencias a la comunidad. Desde las 8:30 hasta las 16:30 horas, el público podrá recorrer una feria de ciencias con stands interactivos distribuidos en la planta baja del complejo. Allí participarán distintos grupos del departamento de Ciencias Biológicas, otros departamentos académicos del Cenur Litoral Norte, así como de la Facultad de Agronomía, que este año se suma a la propuesta.Además, habrá charlas de divulgación científica ofrecidas por investigadoras que permitirán conocer cómo se hace ciencia, qué investigaciones están en curso y qué impacto tienen en la región.

Uno de los puntos destacados de la jornada será la posibilidad de visitar el Laboratorio de Biomecánica y Análisis de Movimiento (Libiam), coordinado por el profesor Carlos Bianciardi. Las visitas se realizarán en cuatro turnos entre las 10 y las 16 horas.Asimismo, durante toda la jornada se realizarán charlas con investigadores y docentes del Cenur Litoral Norte con temáticas muy interesantes, como por ejemplo "Biodiversidad y rol ecológico de los peces del Río Uruguay", "Árboles de Paysandú ¿Qué historias nos cuentan?", entre otras. Estudiantes de enseñanza media especialmente invitados

La actividad está pensada para todo público, con especial invitación a estudiantes de escuelas, liceos, UTU y centros de educación terciaria. Se espera una gran participación, tal como ha ocurrido en ediciones anteriores: desde 2023, la jornada ha convocado en promedio a más de 350 estudiantes, además de visitantes generales.

Silva destacó que “el objetivo es que tanto niños como jóvenes y adultos puedan conocer qué hacemos como investigadores, docentes y estudiantes en el litoral norte, y cómo se hace ciencia en esta región del país”. También se busca incentivar vocaciones científicas en los más jóvenes, mostrando la posibilidad de formarse en carreras afines como el Ciclo de Biología-Bioquímica, la Licenciatura en Biología Humana, entre otras que se dictan en las sedes de Paysandú y Salto.Formulario de inscripción: aquí