Este curso propone reflexionar sobre determinadas prácticas, superar la lógica individualista y fortalecer redes solidarias que generen respuestas alternativas a nuestras necesidades. Se parte de una “ética de la dignidad” y del paradigma de la complejidad, promoviendo vínculos, participación y construcción colectiva.

Público:
Cooperativistas y personas vinculadas al cooperativismo.
Todo público, organizaciones de la economía popular, social y solidaria, vecinas y
vecinos, estudiantes, docentes, egresados, técnicos y profesionales

Objetivo:
Brindar herramientas para comprender la dinámica del cooperativismo y su aporte a una economía solidaria, a través del intercambio entre participantes y docentes.

Inscripción gratuita:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd_HRTvKsUajNcydqWqNc-PYVY37kaWQosC1BH1GXPT6Rw9dQ/viewform