El Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte informa que están abiertas las inscripciones para estudiantes de grado interesados en cursar el seminario teórico y metodológico para el trabajo en el territorio que se llevará adelante en este segundo semestre de 2025, en las sedes Salto y Paysandú.
El seminario en modalidad presencial en ambas sedes se enmarca en el Programa Integral del Litoral y está dirigido a estudiantes de las carreras de Veterinaria, Enfermería, Psicología, Medicina, Obstetricia y Educación Física. También podrán participar estudiantes que se encuentren participando en espacios de formación integral (EFIs), actividades en el medio, proyectos estudiantiles de extensión, itinerarios de formación integral y prácticas integrales en otros formatos.
El seminario se define como un espacio transversal, curricular, común, áulico y territorial, en el marco del Programa Integral del Litoral, que articula el trabajo de los diferentes espacios académicos, en sus diversos formatos, y a partir de las temáticas que abordan. En el marco del seminario, docentes y estudiantes, mediante una modalidad teórica y de taller planificarán y generarán acciones conjuntas de investigación, extensión, enseñanza y aprendizaje en un marco de interdisciplinariedad. Será un espacio de formación, teorización y problematización de procesos trabajados en territorio, lo que contribuirá a un proceso de aprendizaje y enseñanza basado en la praxis.
El seminario es de carácter regional, se constituye como un espacio de trabajo conjunto para la articulación entre la Unidad Regional de Extensión (URE), las Unidades de Apoyo a la Enseñanza (UAE), las Unidades de Comunicación y los servicios radicados en el Cenur Litoral Norte. Esta articulación es necesaria para avanzar en la concreción y profundización de propuestas integrales a nivel de la Universidad de la República (Udelar). En este sentido, se identifican al menos dos importantes desafíos: i) el abordaje pedagógico y didáctico de procesos integrales en general, ii) y específicamente, para integrar las cuatro sedes del Cenur Litoral Norte, el abordaje de procesos integrales desde la virtualidad y presencialidad simultáneas.
Docentes responsables: Adj. Mag. Selene Morales, Adj. Dra. Leticia Benelli (URE Cenur Litoral Norte), Prof. Dr. Humberto Tommasino (Asistente de Dirección Regional del Cenur Litoral Norte).
Equipo docente: Unidad Regional de Extensión; Unidades de Apoyo a la Enseñanza Salto y Paysandú; Unidades de Comunicación Paysandú y Salto; Facultad de Medicina; Facultad de Psicología; Instituto Superior de Educación Física; Licenciatura Binacional de Obstetricia; Facultad de Enfermería; Facultad de Ciencias Sociales.
Cupos: 20 estudiantes por cada servicio de cada sede.
Unidad curricular Semestral - semestre par
Carga horaria: 3 horas semanales los días miércoles de 14 a 17 horas, a partir del 13 de agosto.
Régimen de asistencia: obligatorio - 80% de asistencia obligatoria a todas las instancias previstas para cada trayecto (sensibilización-profundización)
Créditos otorgados: 6
Carácter de la unidad curricular: optativa o electiva según servicio
Las consultas pueden dirigirse al correo electrónico:
Objetivo general
Generar las condiciones materiales y pedagógicas para consolidar una formación integral de las y los estudiantes, articulando la enseñanza, la extensión y la investigación en espacios de experiencias prácticas en diálogo con las comunidades y los territorios.
Objetivos específicos
1- Sensibilizar sobre los principales aspectos teóricos metodológicos sobre la extensión universitaria desde una perspectiva crítica.
2- Fomentar la interdisciplinariedad como metodología de trabajo en la formación universitaria.
3- Incentivar el diálogo de saberes como herramienta de formación y aporte a la construcción social participativa.
Formulario inscripciones: https://forms.gle/fuXAXXUbUANkWTfK6