“Riesgos de caídas con consecuencias limitantes en adultos mayores autoválidos”

CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú
“Riesgos de caídas con consecuencias limitantes en adultos mayores autoválidos”
CAMBIOS EN DIAS Y HORARIOS
Presencial lunes - salón 04 ex terminal
11, 18, 25 /09
2, 09, 16, 23, 30 / 10
Horario de 18 a 19:30
Curso mixto
CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú
Docentes a cargo: Lic. Yohanna Cabrera - Lic. Adriana Oleschuk
Público destinatario: Estudiantes avanzados de ISEF (cursando último año de la carrera) cuidadoras, trabajadores de la salud y público en general.
Matrícula: $ 800 ( ochocientos pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: PAGO CURSO Riesgos de caídas
Becas: se otorgarán 5 becas a estudiantes avanzados y docentes universitarios. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Solicitud beca curso Riesgos de caídas
Cupo: 30 personas
Inscripciones:https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/cursos
PROGRAMA
El curso pretende retomar y profundizar algunos conceptos desarrollados en ambas formaciones de grado, con la finalidad de introducir al estudiante con la salud en el adulto mayor y deconstruir los discursos naturalizados en relación al vínculo de éste con el medio y sus barreras tanto arquitectónicas como ambientales.
Construir colectivamente conocimientos desde la teoría, la práctica que apunten a la prevención, promoción y producción de salud que impliquen enfoques diferentes para el abordaje del trabajo en dicho campo.
Asimismo, brindar herramientas de evaluación para conocer, sensibilizar y reflexionar en relación al mantenimiento y mejoría de la condición física trabajando las distintas capacidades corporales tales como fuerza, flexibilidad, coordinación y equilibrio.
OBJETIVO GENERAL
Integrar visiones conceptuales y evaluaciones instrumentales, conjuntamente a las habilidades comunicacionales dirigida a la población referida, en programas de detección de riesgos para lesiones que atentan contra autonomía de los adultos mayores, combinando con un enfoque hacia la prevención de los riesgos, como también a la reeducación de hábitos
OBJETIVO ESPECÍFICOS
Mostrar diversas posturas teóricas que permitan problematizar la práctica profesional en el campo del adulto mayor y las diferentes perspectivas de abordaje.
Exponer test relacionados a la autonomía del adulto mayor, sistematizar su uso y abordaje en los posibles espacios de práctica profesional en el campo de la salud en el que ambas licenciaturas de grado puedan aportar desde una perspectiva interdisciplinar.
Abordar los factores de riesgos de caídas en adultos mayores, que sean modificables con la elaboración de pautas de neutralización para los mismos.
Propiciar un ámbito reflexivo que promueva el análisis crítico en torno a los temas y los textos abordados en el curso.
Fomentar el uso del ejercicio físico como medio terapéutico para el mantenimiento de la condición física autónoma.
Todas las fechas
- De 2023-09-11 18:00 a 2023-10-30 19:30
↳ Lunes
Desarrollado por iCagenda
Calendarios de cursos
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|