“Diálogo de vivires, educación popular y trashumancias”, Ana María Massi

Salto
“Diálogo de vivires, educación popular y trashumancias”
Los fundamentos teóricos que sostienen la presente propuesta son la educación popular, la investigación acción participativa y la cosmovisión de las culturas andinas. El campo de la Educación Popular ha sido construido a partir de las experiencias desarrolladas en variados escenarios de nuestra América y en distintos momentos histórico-político de nuestras sociedades, teniendo como punto de partida la alfabetización de adultos y las organizaciones populares -que desde una posición de opresión- han buscado la transformación social; redundando en un acumulado rico en saberes, teoría y prácticas. Por su parte, la investigación acción participativa. surgida del trabajo conjunto entre intelectuales, campesinos y pescadores, planteó la necesidad de desarrollar una ciencia propia que escapara a la impronta capitalista y colonial. Además, la cosmovisión de las culturas andinas nos invitan a relativizar algunas linealidades del pensamiento occidental, incorporando una integralidad entre pensar, hacer, sentir y creer. En dichas perspectivas teóricas, el diálogo ocupa un lugar central, puesto que resulta un elemento imprescindible para realizar una lectura del mundo que entrevere los saberes populares y los saberes académicos desde sus propias realidades, reconociendo la importancia de todas las voces en la construcción de nuevas realidades. En ese sentido, el diálogo es contenido y metodología en toda tarea de comunicación, extensión y docencia. Contenido porque comprende conocimientos, experiencias, miradas de quienes intervienen en un proceso colectivo; y metodología, porque define un modo de vincularse que legitima a los sujetos involucrados en ese proceso. En el curso se intentara profundizar y complejizar la discusión en torno a las condiciones que hacen posible el diálogo tanto como aquellas que lo obstaculizan; realizando un desplazamiento de la esfera del saber a la del vivir.
en la sede universitaria del Cenur Litoral Norte, Rivera 1350, Salto
Todas las fechas
- De 2023-08-02 17:00 a 2023-08-04 21:00
Ana (1) |
Ivanna (1) |
Diana (1) |
Gabriela Delgado (1) |
Florencia (1) |
Macarena (1) |
Georgina (1) |
María Soledad (1) |
Pía (1) |
Laura (1) |
María Leticia (1) |
Carlos (1) |
Cecilia (1) |
Mariana (1) |
María Victoria (1) |
Marcela (1) |
Rodrigo gonzalez (1) |
Marcos (1) |
Jordán Gabriel (1) |
Francisco Manuel (1) |
Marinés (1) |
Lu (1) |
Andrea (1) |
Milva Panizza (1) |
Milton Darío (1) |
Sofia (1) |
Marisol (1) |
Karol (1) |
Lucrecia (1) |
Melanie (1) |
Raul (1) |
José Luis (1) |
Guillermo (1) |
Victoria (1) |
Ricardo (1) |
Sofía (1) |
Norma (1) |
Carolina Belén (1) |
Griselda (1) |
Gustavo (1) |
Macarena (1) |
Mariana (1) |
Rocío (1) |
Carla (1) |
Florencia (1) |
Milagros (1) |
Soledad (1) |
Elizabeth (1) |
Tamara Camila (1) |
Florencia (1) |
Claudia (1) |
Agustina (1) |
Lucía (1) |
Ángela Pricila (1) |
Antonella Estel (1) |
Ignacio (1) |
Desarrollado por iCagenda
Calendarios de cursos
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1
Fecha :
2024-06-01
|
2
Fecha :
2024-06-02
| |||||
3
Fecha :
2024-06-03
|
4
Fecha :
2024-06-04
|
5
Fecha :
2024-06-05
|
6
Fecha :
2024-06-06
|
7
Fecha :
2024-06-07
|
8
Fecha :
2024-06-08
|
9
Fecha :
2024-06-09
|
10
Fecha :
2024-06-10
|
11
Fecha :
2024-06-11
|
12
Fecha :
2024-06-12
|
13
Fecha :
2024-06-13
|
14
Fecha :
2024-06-14
| ||
23
Fecha :
2024-06-23
| ||||||
24
Fecha :
2024-06-24
|
25
Fecha :
2024-06-25
|
26
Fecha :
2024-06-26
|
27
Fecha :
2024-06-27
|
28
Fecha :
2024-06-28
|
29
Fecha :
2024-06-29
|
30
|