Psicología, derechos y ética en el contexto actual
Psicología, derechos y ética en el contexto actual
CURSO PRESENCIAL
días Viernes
29 de agosto,
5, 12, 19 y 26 de septiembre,
10, 17 y 31 de octubre
de 16 a 19 hs.
CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú
.
Docentes : Daiaina Torres Vargas ; Prof. Tit. Francisco Morales Calatayud
Público destinatario: Egresados de la carrera de Licenciatura en Psicología.
Egresados de otras carreras del área de la salud y del área de las ciencias sociales, en especial, aquellos relacionados en sus prácticas con los temas que se abordarán en el curso.
Estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología
Estudiantes de la Especialización en Psicología en Servicios de Salud
Cupo: 30
Matrícula: $ 800 ( ochocientos pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:
Becas: Se otorgarán 5 (cinco) becas a estudiantes avanzados de carreras afines y docentes de la Universidad de la República. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a
Inscripciones: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/cursos
Objetivo:
El objetivo principal del curso es poder articular las prácticas psicológicas a un posicionamiento ético que ponga énfasis en los derechos de las personas. Esto implica tomar un posicionamiento ontológico a favor de los mismos en cada encuentro, así como considerarlos en el diseño de las políticas públicas. Respondiendo a este objetivo, a partir de la realización de este curso, el/la estudiante será capaz de considerar componentes de análisis en sus intervenciones que incluyan las categorías vinculadas a subjetividad y agencia; posicionamiento político en la clínica; importancia del entramado colectivo para la transformación social; interdependencia.
PROGRAMA
Se abordarán contenidos en tres módulos que serán impartidos en 8 sesiones de clases presenciales de 3 horas de duración cada una, con la siguiente distribución de contenidos en dichos módulos
Módulo 1
- Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC)/categoría de cuidado.
- Corresponsabilidad social y de género en los cuidados.
- Masculinidades y licencias parentales.
- Performatividad.
Módulo 2
- Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS)/Ley de Salud Mental
- Singularización subjetiva en el contexto de las taxonomías diagnósticas.
- Salud mental en territorio
- Interdependencia
- Lo común como categoría ética. Polémicas actuales. La crítica conservadora a la cultura woke
- La vida en el centro. Vida digna/vivible. El tiempo en el contexto imperativo de la producción.
- Agencia colectiva. Los cuerpos enunciando en las calles.
- Ética y derechos, más acá y más allá de las agendas políticas.Además, los estudiantes desarrollarán 6 horas de taller dirigido extra aula, con el fin de preparar un Ensayo Final. Ese trabajo de taller será supervisado mediante controles escritos y entrevistas virtuales.
- Estas clases se realizarán en forma presencial, mediante exposiciones de los docentes e e intercambio sobre aspectos puntuales de los temas.
- Módulo 3
Forma de aprobación del curso
Evaluación:
- Asistencia al 80% de las horas de clases
- Participación activa en la actividad de taller verificada en el proceso de supervisión
- Presentación de Ensayo Final subgrupal, a entregar antes del 30 de noviembre 2025.
Todas las fechas
- De 2025-08-29 16:00 a 2025-10-31 19:00
Desarrollado por iCagenda
Calendarios de cursos
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
22
Fecha :
2025-10-22
|
23
Fecha :
2025-10-23
|
24
Fecha :
2025-10-24
|
25
Fecha :
2025-10-25
|
26
Fecha :
2025-10-26
| ||
27
Fecha :
2025-10-27
|
28
Fecha :
2025-10-28
|
29
Fecha :
2025-10-29
|
30
Fecha :
2025-10-30
|
31
Fecha :
2025-10-31
|