"Todo tiene su ciencia” - Actividades en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología -
Organizadas por la Subcomisión de Comunicación Académica del Departamento de Ciencias Biológicas (DCB) del CENUR Litoral Norte se invita a participar de “Todo tiene su ciencia”, jornada que se desarrollarán en la sedes Paysandú y Salto, en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología (2023) con el fin de difundir y visibilizar el DCB, sus integrantes y las investigaciones que se llevan a cabo en la región.
EN SEDE PAYSANDÚ
Actividades y horarios
STANDS: Horario 9 a 12hs y de 13 a 17hs
● “Quién mató a la naranja?”, Laboratorio de Genética Molecular y Humana Departamento de Ciencias Biológicas.
● “”, Unidad de Genómica y Bioinformática, Departamento de Ciencias Biológicas.
● “Taller de Biomecánica Aplicada...cómo es?”, Laboratorio de Biomecánica, Departamento de Ciencias Biológicas.
● “Evaluación de sensibilidad protectora, equilibrio y velocidad de marcha para la prevención de caídas y lesiones.”, Laboratorio de Biomecánica, Departamento de Ciencias Biológicas.
● “Peces del Litoral Norte”, Laboratorio de Ecología Fluvial, Departamento de Ciencias Biológicas.
● “Especies vegetales nativas del Litoral Norte: ecología y dendrocronología, árboles y madera“, Laboratorio de Ecología Fluvial, Departamento de Ciencias Biológicas.
● “¡Todo es cuestión de brillar!”, Biofisicoquímica, Departamento de Ciencias Biológicas.
● Stand expositivo de Grupo de Investigación y Desarrollo de Moléculas Bioactivas, Departamento de Ciencias Biológicas.
● “Licenciatura en Ingeniería Biológica”, Departamento de Ingeniería Biológica.
● Stand de Biofísica Computacional, Departamento de Ciencias Biológicas.
● Stand Informativo sobre Ciclo Inicial Biología Bioquímica y Licenciatura en Biología Humana en Litoral Norte. Departamento de Ciencias Biológicas.
VISITAS GUIADAS A LABORATORIO DE BIOMECÁNICA: 10hs, 11.30hs y 14hs
“Jornada de puertas abiertas en el LIBiAM, Laboratorio de Biomecánica“. Departamento de Ciencias Biológicas. Visitas guiadas por docentes y demostraciones en laboratorio.
CHARLAS:
Turno Matutino 10.30 a 11.30hs
“¿Es posible ser científica/o en Uruguay?" MSc. Gabriela Burgueño Rodríguez, Laboratorio de Genética Molecular y Humana Departamento de Ciencias Biológicas.
SALÓN 07
"Guardería de Peces: El Río Queguay como área de cría" Anna Lucía Feris, Edgardo Bevilacqua, Facundo Cortondo, Lucia Uruzula. Laboratorio de Ecología Fluvial, Departamento de Ciencias Biológicas. Estudiantes de grado en el marco del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil-CSIC. SALÓN 07
Charla abierta "Porque investigar el movimiento y cómo hacerlo" Dr. Carlo Biancardi, Laboratorio de Biomecánica, Departamento de Ciencias Biológicas.
SALÓN 01
Turno Vespertino 13.00 a 14.00hs
Charla abierta "Porque investigar el movimiento y cómo hacerlo" Dr. Carlo Biancardi, Laboratorio de Biomecánica, Departamento de Ciencias Biológicas.
SALÓN 07
"Árboles de Paysandú, qué historia cuentan de nuestro departamento?" Dra. Christine Lucas, Laboratorio de Ecología Fluvial, Departamento de Ciencias Biológicas.
SALÓN 07
Turno Vespertino 16.00 a 17.00hs
“El Río Queguay y sus peces”, Dr. Iván González, Laboratorio de Ecología Fluvial, Departamento de Ciencias Biológicas.
SALÓN 07
"Tajamares: reservorios de agua y biodiversidad", MSc. Noelia Gobel, Laboratorio de Ecología Fluvial, Departamento de Ciencias Biológicas.
SALÓN 07
EN SEDE SALTO
Actividades y horarios tentativos:
VISITAS GUIADAS POR LA PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN Y SUS LABORATORIOS:
Horario: 9:00-11:00 y de 14:30-15:30
Lugar: Plataforma de investigación (Edificio Amarillo), CENUR Litoral Norte, sede Salto
(RIvera 1350)
FERIA DE CIENCIAS:
Horario: 9:00 - 12:00 y de 13:00 - 16:00
Lugar: Piso 0, Edificio Central CENUR Litoral Norte, sede Salto (Rivera 1350)
STANDS:
-
¿Quién mató a la naranja?, Laboratorio de Genética Molecular Humana. Departamento de Ciencias Biológicas.
-
Stand de la Unidad de genómica y bioinformática. Departamento de Ciencias Biológicas.
-
Evaluación de sensibilidad protectora, equilibrio y velocidad de marcha para la prevención de caídas y lesiones Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (LIBiAM). Departamento de Ciencias Biológicas.
-
Peces del Litoral Norte Especies vegetales nativas del Litoral Norte: ecología y dendrocronología, árboles y madera. Laboratorio Ecología Fluvial, Departamento de Ciencias Biológicas.
-
Stand del Laboratorio de Vectores y Enfermedades transmitidas. Departamento de Ciencias Biológicas.
-
Stand del grupo de Investigación y Desarrollo de Moléculas Bioactivas, Departamento de Ciencias Biológicas.
-
¡Todo es cuestión de brillar!. Grupo de Biofisicoquímica, Departamento de Ciencias Biológicas.
-
Stand informativo del ciclo de Biología y Bioquímica
-
Stand informativo de la carrera Licenciatura en Biología Humana
-
¿Qué se investiga en el Departamento de Ingeniería Biológica?
CHARLAS DIVULGATIVAS:
Lugar: Anfiteatro del Instituto de alta especialización (IAE), Salto (Misiones, 199)
“El genoma de la cumbia”. Unidad de genómica y bioinformática, Dra. Nélida Rodríguez. 10:00-10:30
“El Río Queguay y sus peces” Laboratorio Ecología Fluvial, Dr. Iván González 10:30-11:00
“Guardería de Peces: El río Queguay como área de cría”. Investigación estudiantil de CSIC (Prorrectorado de Investigación, Udelar). Estudiantes: Anna Lucia Feris, Edgardo Bevilacqua, Facundo Cortondo. 13:00-13:30
“Virus y bioseguridad”. Laboratorio de Virología Molecular. Dr. Matias Victoria, Dra. Leticia Maya, Tec. Marcos Grilli. 13:30 - 14:00
“La importancia de los abrazos moleculares”. Grupo de Biofisicoquimica. Dra. Laura Lafon. 16:00 - 16:30
“Ancestralidad, fármacos y genes”. Laboratorio de Genética Molecular Humana. Dr. Julio da Luz. 16:30-17:00
Se solicita a los interesados registrarse en las actividades a través del QR que aparece en la publicación.